¿Qué es un método de ahorro?
Un método de ahorro es una estrategia diseñada para organizar tus ingresos y controlar tus gastos con el objetivo de reservar dinero y alcanzar una meta específica. Puede tratarse de ahorrar para tu retiro, financiar un viaje o simplemente crear un respaldo económico para emergencias.
Existen diversos métodos de ahorro personal, y cada uno utiliza técnicas distintas: apartar un porcentaje fijo de tus ingresos, establecer un presupuesto mensual, clasificar los gastos por categorías, entre otros.

Por qué es importante contar con un fondo de emergencia en el banco
Un fondo de emergencia es una cantidad de dinero destinada exclusivamente a cubrir gastos inesperados. Tenerlo te permite enfrentar imprevistos sin endeudarte o recurrir a créditos. Lo más recomendable es que este fondo pueda cubrir tus gastos esenciales durante seis meses.
Para comenzar, determina cuánto dinero necesitas reunir. Evalúa tu estilo de vida, tus ingresos y tus gastos mensuales. Después, identifica qué parte de tus egresos corresponde a necesidades básicas y cuáles son gastos prescindibles. Si descubres que tu capacidad de ahorro mensual es limitada, será necesario ajustar tus gastos personales o apoyarte en técnicas de ahorro más estructuradas. Finalmente, elige una cuenta distinta a la de uso diario para guardar este fondo y utilízalo únicamente cuando sea realmente indispensable.
¿Cuál es el método de ahorro más efectivo?
Existen múltiples métodos que pueden ayudarte a mejorar tu disciplina financiera. Aunque requieren constancia, son estrategias accesibles que facilitan el hábito de ahorrar. Aquí los más populares:
Método Kakebo
Originario de Japón, significa “libro de cuentas del hogar”. Consiste en registrar cada gasto diario en un cuaderno y clasificarlos por categorías. Es ideal para quienes desean tener un control detallado de su consumo.
Método de los 30 días
Este método propone ahorrar una cantidad equivalente al número del día. Es decir, el día 1 ahorras $1 peso, el día 2 ahorras $2 pesos, y así hasta el día 30, cuando guardarías $30 pesos. Siguiendo esta dinámica, al final del mes habrás ahorrado $465 pesos.
Regla 50-30-20
Divide tu ingreso en porcentajes:
- 50 % para gastos esenciales,
- 30 % para gastos personales,
- 20 % para ahorro.
Es una forma sencilla y equilibrada de administrar tu dinero.
Método SMART
Aunque no es un método de ahorro en sí, sirve para definir metas financieras claras: específicas, medibles, alcanzables, relevantes y con un plazo definido. Facilita mantener el enfoque y medir tu progreso.
Regla del 72
Se usa en inversiones para calcular cuántos años tomará duplicar tu dinero. Divide 72 entre la tasa de interés anual. Por ejemplo, con una inversión al 8 %, tomaría aproximadamente 9 años duplicarse (72/8).
Método de los sobres
Basado en una fórmula matemática del físico Gauss, busca ahorrar alrededor de $5,600 pesos en seis meses (adaptando el valor aproximado). Se usan 100 sobres y dinero en efectivo. Aunque efectivo, hoy en día es menos común almacenar dinero físico.
Método de la hucha del cambio
Consiste en guardar las monedas o el cambio que recibes después de cada compra. Una práctica sencilla que fomenta el hábito del ahorro. También existe en versiones digitales mediante apps de “huchas virtuales”.
Reto de las 52 semanas
Muy popular en países anglosajones. La idea es ahorrar una cantidad equivalente al número de la semana:
Semana 1: $1 peso
Semana 2: $2 pesos
…
Semana 52: $52 pesos
Al final del año, habrías ahorrado $1,378 pesos. Este método también puede automatizarse con aplicaciones móviles.
Método de ahorro Harv Eker
Propone dividir tus ingresos en diferentes categorías:
- 50 % para necesidades básicas.
- 10 % para ocio.
- 10 % ahorro a corto plazo.
- 10 % inversiones a largo plazo.
- 10 % educación y crecimiento.
- 10 % donativos o causas sociales.
Es un sistema integral que fomenta el equilibrio financiero.

Adoptar un método de ahorro no solo mejora tu salud financiera, sino que también te ayuda a construir seguridad y estabilidad a largo plazo. Ya sea mediante retos semanales, presupuestos estructurados o técnicas de organización personal, cualquier avance constante suma. Lo importante es elegir el método que mejor se adapte a tu estilo de vida y mantener la disciplina para convertir el ahorro en un hábito sostenible.